NUESTRA HISTORIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Nuestra Historia
Una breve historia de nuestro Instituto
1982 – 2017

Avenida Samuel Fritz s.n.
(Antes Carretera Yurimaguas – Munichis Km 3)
Telf. 065 35 24 64 / RUC: 20203997087 / Código Modular: 0595090
Yurimaguas – Alto Amazonas
Loreto – Perú
Breve Reseña Histórica del
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Monseñor Elías Olázar”.
El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Monseñor Elías Olázar fue fruto de la inquietud por la educación que el Vicariato Apostólico de Yurimaguas siempre tuvo y mantiene. Por educación de calidad además.
Desde Monseñor Atanasio Jáuregui, creador y constructor de las primeras escuelas de nivel primario y secundario por toda la provincia, no sólo en Yurimaguas, pasando por Monseñor Elías Olázar que ya quiso introducir el nivel superior creando una escuela Normal, siempre apoyados por los misioneros pasionistas (podemos recordar a los pedagogos P. Javier Burgoa, al P. Juan Primo Ruiz y al P. Ramón Gurtubay – que llegó a integrar el Nuevo Pedagógico e incluso a militar en las filas de nuestro equipo de fútbol-), buenos pedagogos y preocupados porque la educación llegara a todos los caseríos y barrios por marginados que estuviesen. Esta inquietud y muchas de sus obras todavía permanecen y son visibles (aunque no para todos los ojos).
Siendo Obispo de este Vicariato Monseñor Elías Olázar se gestionó la creación de una Escuela Normal. Con fecha del 15 de abril de 1964. Siendo Presidente de la República Fernando Balaunde Terry, se abrió esta escuela con el nombre de “Escuela Normal de Varones”. Se iniciaron las labores el 11 de mayo de 1964 teniendo como director al Pasionista P. Javier Burgoa Martín. Empieza a funcionar en régimen de internado con 48 varones. Dos mujeres que también merecían su ingreso fueron trasladadas a Iquitos.
Esta Escuela Normal de Varones fue el primer centro de estudios superiores en Yurimaguas. El actual colegio Nuestra Señora de Fátima fue la sede de esta Escuela Normal; tenía anexa su Escuela de Aplicación (Exaplicación es hoy su nombre más común). Todo construido por el Vicariato en terreno de su propiedad. (Propiedad del Vicariato hasta el presente aunque el año 2002 quiso donarlos al Ministerio de Educación pero ni GOREL ni MINEDU ni UGELAA cumplieron las condiciones).
En 1968 fueron clausuradas casi todas las Normales del país por el gobierno de Juan Velasco Alvarado; la de Yurimaguas fue una de ellas. Tanto el Fátima como la escuela adjunta (desde entonces exaplicación) pasaron a ser colegios de primaria puestos por el Vicariato a disposición de la ciudad (o de la UGELAA).
En 1972 Monseñor Miguel Irízar Campos fue nombrado Vicario de Yurimaguas.
- Yurimaguas, capital de una de las provincias más grandes del Perú, como fruto de un gobierno militar estaba sin un centro de estudios superiores,
- en Yurimaguas y cercanías había jóvenes con vocación de educadores que acabada la secundaria tenían preparación y deseos de superarse,
- no había medios ni quien facilitase hacer estudios superiores salvo alguna excepción por el camino de la vida religiosa o sacerdotal.
- El obispo de Yurimaguas quiso poner remedio a esta situación.
Desde el primer momento buscó cómo crear una escuela de nivel superior en la provincia y que los maestros de primaria y secundaria tuvieran una preparación adecuada. Vio la necesidad de crear, o recrear, la Escuela Normal, forma que en la época se hacía la preparación de los maestros en todo el mundo.
El 14 de julio de 1982 ya funciona la Escuela Normal Mixta de Yurimaguas en locales que puso el Vicariato. (R.M. 0032 del 25 de enero). Pioneros fueron:
- Directora: Emilia Yap Panduro. Misionera Franciscana
- Secretaria: Dña Irma Aguilar Acosta
- Ayudante o auxiliar: José Piña Iberico
- Profesores: Carlos Murayari Amasifuén
- Ricardo Arévalo Flores
- José Napoleón Martos Vilches
- Segundo César Escudero Escudero
- Bernardo Velasco Piédrola como director
- Francisco Javier Fernández de Eribe y Ortiz de Lazcano
- José Antonio López de Alda y González de San Román
Los tres hermanos compartían el trabajo de clases con los profesores que ya estaban y administraban lo que hubiera que administrar de la Normal.
El H. José María Bernad Fernández fue director en 1989 y 1990; el H. Jesús Sáez de Jáuregui en 1991 y 1992. Estos Hermanos dirigieron el cambio: dejaron las instalaciones que el Vicariato había prestado para pasar a las que el Ministerio de Educación Nacional había construido en la carretera a Munichis. A 3 kilómetros de la Plaza de Armas de la ciudad. El traslado fue penoso, agotador para el personal responsable: dirección, profesores y alumnos; una trocha carrozable con piso de arcilla era la vía de comunicación; había electricidad algunas horas, había que abastecerse de agua de un pozo para los baños,…
Se había cumplido una década prodigiosa. Un gran equipo de profesores.
Había cinco secciones de primaria: primero, tercero, quinto, séptimo y noveno semestres en la primera mitad del año. Casi se alcanzaba la cifra de 150 alumnos de curso regular. Otros cincuenta o sesenta en profesionalización (cursos de verano y a distancia para titular profesores nombrados en los años 85-90 sin título ni estudios). Algunos con buen nivel de conocimientos adquirido por libre y gran voluntad de mejorar su preparación.
El año 1993 regresó de Director General el H. Jesús Ángel.
El año 1994 se añadieron algunos ambientes al Instituto.
Para 1996 podía decirse que todos los profesores del Pedagógico, egresados del mismo en la mayoría de los casos, también habían hecho sus estudios en la ESER y habían adquirido en Lima su Licenciatura en diversas especialidades.
Durante 1997 se solicitó del MED que se pudieran formar profesores de secundaria en nuestro instituto. Ciencias Sociales con Geografía e Historia fue la primera autorizada. Después, enseguida, esta especialidad vino a estar con Filosofía y Religión y pronto llegaron las especialidades de Lengua y Literatura y Ciencias Naturales.
Con el siguiente cuadro se resume el proceso de especialidades que hasta el 2010 hemos tenido funcionando en nuestro instituto.
– Primaria: DS 047 – 84 – ED
– Secundaria, Comunicación: RM 385 – 2001 – ED
– Secundaria, Ciencias Sociales: RM 385 – 2001 – ED
– Secundaria, Ciencia, Tecnología y Ambiente: RM 385 – 2001 – ED
Siempre se intentó tener la mejor biblioteca (cuya base estuvo en lo que proporcionó el Vicariato para llegar a confeccionar la Biblioteca Juan Primo Ruiz en los primitivos locales)
Aula de informática se logró en 1998. El Vicariato cedió gratuitamente espacio para esta aula e instaló las primeras 25 computadoras. El ingeniero Pedro Capó organizó los primeros cursos.
Para comenzar el nuevo milenio estaba previsto preparar profesores para Inicial, Primaria y Secundaria. La Dirección del instituto preparó un hermoso plan y buscó cinco millones de dólares para hacerlo, pero MINEDU, GOREL y UGELAA lo impidieron. El año 2002 se fue esta plata a otro proyecto en el Perú.
El año 2000 hubo 380 postulantes para las 80 plazas que se ofrecían: 40 para la especialidad de Secundaria – Lengua y Literatura y 40 para Secundaria – C.T.A. Se pudo hacer, como siempre se ha hecho, una buena selección para garantizar la calidad. ¡Qué buena gente y cuántas cosas se hicieron con aquellos que ingresaron!
Se puso una primera piedra para ampliar instalaciones (con los cinco millones), no la segunda.
El año 2001, promocionaron los 39 primeros docentes de secundaria en la especialidad “Ciencias Sociales con Geografía e Historia”.
En el primer semestre de este año 202 alcanzamos un máximo histórico de alumnos en el Instituto (de marzo hasta agosto) estaban 309 alumnos.
El 2006 pudimos colocar un proyecto en el Presupuesto Participativo: mediante un Convenio con la Municipalidad los profesores de Primaria podrían ser bilingües: Shawi o Cocama. Gracias a la colaboración y al compartir entre la Municipalidad y el Instituto.
El año 2007 fue un año de especial relevancia. El Pedagógico Monseñor Elías Olázar de Yurimaguas cumplió 25 años. Yurimaguas recibió visitas de los más diversos países por este motivo.
En este año el ISP Monseñor Elías Olázar gracias a la presencia del Hermano José Luis Gómez Ruiz de Larramendi en el Instituto y su saber relacionarse (en Telefónica de España especialmente; con D. Cesáreo Alierta en concreto) se pudo tener Internet en el Instituto.
Al celebrar el 25 aniversario del Instituto todas las promociones estuvieron presentes. Las 21 promociones ya egresadas, y las 4 que estaban en ese momento como alumnos.
Nuestro instituto sigue mejorando en todos los aspectos; aunque el no tener alumnos ingresantes nos haya desanimado en algunas facetas: hemos mejorado instalaciones, ambientes, laboratorio de cómputo…
¿Qué decir de la biblioteca? Al acabar año 2010 tenía un fondo de más de 15 000 volúmenes. Hoy tiene 20 000 a disposición de los jóvenes o mayores que quieran hacerse socios de la biblioteca. Basta tener carnet de biblioteca para tener la posibilidad de usar sus libros y su internet.
El año 2011 obtuvimos el encargo de preparar profesores de especialidad Inicial EIB (Inicial Intercultural Bilingüe: RD 0479- 2011 – ED); al año 2013 en especialidad Primaria EIB.
En resumen: el ISPPMEO es hasta este año un centro de educación superior de gestión estatal, que ha formado como mil docentes en especialidades de primaria o secundaria con el lema “EDUCANDO CON FE Y CORAZÓN” y docentes de calidad. También se han producido otras cosas relacionadas con educación en nuestro Instituto y por todo ello hemos sido calificados en el más elevado rango educativo del país. Durante años hemos sido distinguidos en esta calificación; evaluados internamente y desde Lima con especialistas en evaluar instituciones docentes, hemos dado el más alto nivel. Hay como 400 instituciones semejantes en el Perú, siempre hemos estado entre las 20 mejores. Hemos recibido todas las constancias o certificados que puede tener un Pedagógico en el Perú: Adecuación, Acreditación, Revalidación… siempre con el máximo puntaje o nivel y los primeros en lograrlo en toda la región. MNEDU ha logrado que los beneficios fueran siempre a otro sitio.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario